Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de la Temperatura en el Desarrollo de la Infección Producida por Botrytis Cinerea en Flores y Bayas de Uva de Mesa

  • Autores: B. A. Latorre, M. E. Rioja, C. Lillo
  • Localización: Ciencia e investigación agraria: revista latinoamericana de ciencias de la agricultura, ISSN-e 0718-1620, Vol. 29, Nº. 3, 2002, págs. 145-152
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Botrytis cinerea Pers., agente causal de la pudrición gris, ocasiona importantes pérdidas tanto en uva de mesa (Vitis vinifera L.), como en variedades destinadas a la vinificación. Previamente se ha establecido que la infección en bayas maduras ocurre en respuesta a la temperatura y a la humedad ambiental. En este trabajo se demostró que mientras la humedad no sea un factor limitante, la infección de bayas maduras de uva de mesa cvs. Thompson Seedless y Flame Seedless y la infección de las flores del cv. Thompson Seedless ocurren en función de la temperatura. En ambos casos, la temperatura óptima fue de 20 °C y la incidencia de la pudrición gris disminuyó significativamente con temperaturas de 0 a 30 °C. A la temperatura óptima (20 °C) y en condiciones de cámara húmeda, la tasa de desarrollo de la pudrición gris, estimada por regresión lineal entre la incidencia y el tiempo de incubación, fue significativamente superior en flores que en bayas del cv. Thompson Seedless. El período de incubación, en óptimas condiciones térmicas (20 °C), fue de 24 h en flores de Thompson Seedless y de 24 y 48 h en bayas Flame Seedless y Thompson Seedless, respectivamente. No hubo diferencias significativas entre la incidencia obtenida en bayas maduras de Thompson Seedless y Flame Seedless. Tampoco hubo diferencias significativas entre los métodos de inoculación empleados en la inoculación de las bayas, por vía húmeda y seca. Estos resultados sugieren que las diferencias a veces obtenidas en terreno, entre estos dos cultivares de uva de mesa, atribuibles a diferencias en susceptibilidad genética, al parecer son solo circunstanciales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno