Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Relaciones interdisciplinarias y humanización en las unidades de cuidados intensivos

Lourdes Rubio Rico, M. Cosi Marsans, C. Martínez Márquez, A. Miró Borrás, L. Sans Riba

  • Objetivo. Analizar los aspectos de la relación entre el equipo asistencial de una unidad de cuidados intensivos (UCI) que puedan ser decisivos en la construcción de una atención humanizada. Método. Diseño: fenomenológico; descriptivo y exploratorio. Unidad de análisis y observación: UCI polivalente de adultos de 23 camas. Recogida de datos: 9 entrevistas a fondo. Población: profesionales sanitarios en interacción en la UCI objeto de estudio. Análisis: asignación de datos a categorías emergentes. Contrastación con teorías existentes. Resultados. Identificación de valores guía circunscritos al paradigma humanista. Valores asociados a características personales más que profesionales. Se acepta el valor del rol profesional como factor de emergencia de determinadas actitudes. Todos los grupos profesionales detectan situaciones de falta de autonomía, no siempre atribuibles a causa jerárquica. Se valora positivamente la comunicación interdisciplinaria sistemática. La humanización requiere tiempo, recursos, buena relación intergrupal y el compromiso explícito de la institución. Conclusiones. El alivio de situaciones de gran sufrimiento, principal motivo de desacuerdo interdisciplinario. La construcción de un entorno tolerante y el reconocimiento institucional como factores favorecedores de la atención humanizada. La falta de tiempo y recursos como obstáculos a la humanización de la atención.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus