Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Perfil neuroepidemiológico en la zona centro del departamento de Caldas (Colombia): años 2004-2005

  • Autores: Ricardo Díaz Cabezas, M. I. Ruano Restrepo, J. A. Chacón Cardona, A. Vera González
  • Localización: Revista de neurología, ISSN 0210-0010, Vol. 43, Nº. 11, 2006, págs. 646-652
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción. La enfermedad neurológica (EN) es un reto para la comunidad médica; es la causante en un alto grado de la mortalidad, la discapacidad y el deterioro en la calidad de vida del paciente y su familia. Objetivo. Determinar la prevalencia de EN en la población del departamento de Caldas (Colombia): migraña, enfermedad cerebrovascular, enfermedades extrapiramidales, neuropatía periférica, epilepsia, demencia e insomnio. Este último es innovador pues en los estudios colombianos publicados no se conoce su prevalencia con la metodología de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pacientes y métodos. Estudio poblacional, descriptivo, de corte transversal. Se usó el protocolo neuroepidemiológico desarrollado por la OMS y modificado para Colombia. El neurólogo evaluó los casos sospechosos de padecer EN. La información se procesó en el paquete estadístico Epi Info 6.04d. Resultados. De 787 encuestados, 360 fueron sospechosos de EN con criterios de remisión al neurólogo. Se evaluó como control a 20 sujetos no sospechosos. La prevalencia global de EN para la comunidad estudiada, sin incluir el insomnio, fue del 13,4%, mientras que considerando el insomnio fue del 60,4%. Las enfermedades en orden de prevalencia fueron por 1.000 habitantes: insomnio 468 (IC 95%: 433,4-504,4), migraña 278 (IC 95%: 246,3-310,2), demencias (en mayores de 50 años) 51 (IC 95%: 15,8-87,0), neuropatía periférica 48 (IC: 32,7-63,4), enfermedades extrapiramidales 25 (IC 95%: 13,8-37,0), epilepsia 24 (IC 95%: 12,8-35,5) y enfermedad cerebrovascular 10 (IC 95%: 2,5-17,8). Conclusiones. Estos resultados muestran una alta prevalencia de la migraña en nuestra comunidad. De igual manera, la neuropatía periférica, la enfermedad extrapiramidal y la epilepsia fueron más frecuentes que en investigaciones previas. La demencia y la enfermedad cerebrovascular presentaron una prevalencia similar a la descrita. El insomnio mostró una alta prevalencia, pero por la imposibilidad de comparación con otros estudios locales, queda abierta la necesidad de confirmar estos hallazgos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno