Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Control público, hacienda municipal y mercado agrario en el Reino de Aragón durante los siglos XVI y XVII

  • Autores: José Antonio Mateos Royo
  • Localización: Hispania: Revista española de historia, ISSN 0018-2141, Vol. 66, Nº 223, 2006, págs. 547-581
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo analiza la relación entre la evolución de la hacienda municipal y del mercado agrario en Aragón durante los siglos XVI y XVII. La creciente intervención pública en el mercado y la moderación de los ingresos municipales durante el siglo XVI sustentaron el abasto y la demanda, así como intentaron contener la inflación de precios para promover la actividad económica. Sin embargo, el declive económico y demográfico del reino remodeló el mercado agrario durante el siglo XVII. La creciente competencia condujo a una producción agrícola más especializada en algunas áreas y a un funcionamiento más eficiente del mercado. La demanda en ascenso de materias primas desde Francia, Cataluña y Valencia desarrolló la complementariedad del tráfico comercial entre Aragón y regiones vecinas. Por último, esta evolución del mercado modificó la estructura y administración municipal de forma parcial en el Seiscientos. El fuerte endeudamiento municipal impuso una negociación entre elites locales y acreedores u otros grupos sociales para elevar las cargas municipales. En este proceso, las elites urbanas prefirieron una imposición indirecta sobre alimentos básicos, que podía regularse según su comercialización. La oposición de grupos privilegiados y humildes modificó en ocasiones esta presión fiscal y el control municipal del mercado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno