Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comparación internacional de los modelos de descentralización fiscal

  • Autores: Alfonso Utrilla de la Hoz
  • Localización: Mediterráneo económico, ISSN 1698-3726, Nº. 10, 2006 (Ejemplar dedicado a: Un balance del Estado de las Autonomías / coord. por Francisco José Ferraro García), págs. 167-195
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las Comunidades Autónomas presentan una fuerte vinculación de sus competencias con las principales políticas sociales materializadas en prestaciones sociales en especie vinculadas con consumos individuales altamente relacionados con las demandas de los usuarios. Por el lado de los ingresos, a pesar del fuerte incremento de la corresponsabilidad fiscal, el ejercicio de la autonomía tributaria efectiva resulta muy limitado. En este sentido, las diferencias de capacidad fiscal condicionan en algunas regiones el grado de autonomía alcanzado, haciéndolas fuertemente dependientes de las transferencias estatales. En este estado en el que se encuentra el modelo de descentralización llevado a cabo en España resulta adecuado analizar otras experiencias internacionales que suelen ser referencias en la configuración de modelos descentralizados. En unos casos, como paradigma en el nivel de distribución de gastos que se asigna a los gobiernos intermedios, en otros, por la autonomía tributaria alcanzada o por los sistemas de nivelación diseñados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno