Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una versión del "estado de naturaleza" en la España del siglo XVIII: el texto de Joaquín Marín y Mendoza

  • Autores: Salvador Rus Rufino
  • Localización: Cuadernos Dieciochistas, ISSN 1576-7914, Nº. 1, 2000, págs. 257-282
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Joaquín Marín y Mendoza, abogado de la corte en la decada de los setenta, historiador de Derecho Natural y académico de la Real Academia de la Historia, escribió la disertación De statu hominum naturali, de la que se ofrece aquí el original latino y la traducción al castellano, bajo el título El estado natural del hombre, cuyo objeto de estudio es el 'estado de naturaleza'. Se acompaña al texto de una introducción biográfica, así como de un estudio general del presente discurso sobre el Estado Natural, en el que se analizan las fuentes modernas del texto: Hobbes, R. Cumberland, Juan Francisco Finetti o Samuel Pufendorf. J. Marín se adscrivió a la tendencia iusnaturalista teonómica moderada, intentó seguir los principios de la filosofía cristiana y enriquecerla con las aportaciones de la filosofía moderna

    • English

      Joaquín Marín y Mendoza, a court attorney in the 1770s, historian of Natural Law and member of the Royal Academy of History, was the author of the dissertation on the "state of nature", De statu hominum naturali, which is offered here in the original Latin and in a Spanish translation entitled El estado natural del hombre. The text is accompanied by a biographical introduction, as well as a general study of the present discourse on the State of Nature, in which the modern sources of the text are analysed: Hobbes, R. Cumberland, Juan Francisco Finetti or Samuel Pufendorf. J. Marín subscribed to the moderate iusnaturalist theonomic trend and tried to follow the principles of Christian phibosophy and to enrich it with the contributions of modern phibosophy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno