Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Anestesia ambulatoria en Cataluña

  • Autores: Jorge Castillo Monsegur, Xavier Santiveri, María José Linares, María Dolors Pelegrí i Aixut, Sergi Sabaté Tenas, Jaume Canet Capeta
  • Localización: Medicina clínica, ISSN 0025-7753, Vol. 126, Nº. Extra 2, 2006 (Ejemplar dedicado a: Estudio epidemiológico de la actividad anestesiológica en Cataluña), págs. 57-61
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Fundamento y objetivo: Describir las características de la anestesia ambulatoria en Cataluña (España) en 2003. Pacientes y método: Datos referentes a anestesia de la encuesta epidemiológica ANESCAT 2003, basada en los actos anestésicos realizados en 131 hospitales públicos, concertados y privados de Cataluña durante 14 días representativos del año 2003. Resultados: De la estimación de 603.189 anestesias realizadas, 206.992 (34,32%; intervalo de confianza del 95%, 33,3-35,4%) fueron ambulatorias. La edad mediana (percentiles 10-90) de los pacientes fue de 59 (22-80) años y el 56,6% eran mujeres. El 75,1% correspondió a pacientes con clase 1 o 2 de la clasificación de la American Society of Anesthesiologists (ASA). La sedación/vigilancia fue la forma de anestesia más frecuente (47,7%), seguida de la anestesia regional (28,9%); de esta última, las técnicas más utilizadas fueron los bloqueos peri/retrobulbares (un 50,8% de las anestesias regionales), seguidos de la anestesia subaracnoidea (22,2%). El 76,5% de las anestesias se aplicaron para intervenciones quirúrgicas y el 22% para exploraciones o procedimientos no quirúrgicos. Las especialidades quirúrgicas más implicadas fueron la oftalmología (39%) y la cirugía ortopédica y traumatología (10,9%). Los procedimientos más frecuentes fueron la cirugía de cataratas (32,3%) y las endoscopias digestivas (16,7%). El 8,2% de los pacientes no requirió recuperación postanestésica. El índice de anestesias ambulatorias fue superior en hospitales privados, de tamaño inferior a 250 camas y sin docencia de programa de residencia. Conclusiones: La anestesia ambulatoria en Cataluña supone aproximadamente la tercera parte de todas las anestesias, con predominio de la sedación/vigilancia y anestesia regional. Se aplica principalmente a cirugía oftalmológica y tiene una importante tasa de procedimientos endoscópicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno