Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Atlas de la flora de Gran Canaria.

José Naranjo Suárez, Bernardo Navarro Valdivieso, Josefa Navarro Deniz, David Bramwell

  • El elevado número de especies endémicas y de especies amenazadas, que posee la isla de Gran Canaria, existiendo en algunos casos problemas de identificación y clasificación de los taxones, hacen necesario un catálogo de la flora fiable y estable y unos mapas de distribución de especies y de comunidades. Por otro lado la existencia de numerosas referencias bibliográficas (más de 5000) y nombres publicados para las aproximadamente 2000 especies de plantas de la flora del Archipiélago (casi 5500), al igual que varios catálogos anteriores de la flora, muy incompletos por su propia condición de primeras aproximaciones a la flora canaria y que obviamente se encuentran muy anticuados, determinó que el Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo" del Cabildo de Gran Canaria iniciara el ambicioso proyecto de la elaboración de un moderno Atlas de la Flora de Gran Canaria. Para su publicación se ha optado por la de tipo electrónico, ya que permite, por un lado, mantener actualizado el mismo, y por otro, que su difusión sea mayor y esté asequible a todo tipo de usuarios


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus