Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gerald M. Edelman y su antropología neurológica: presentación y discusión de su teoría de la mente

  • Autores: Javier Monserrat
  • Localización: Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN-e 2386-5822, ISSN 0031-4749, Vol. 62, Nº 234, 2006, págs. 441-470
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La pregunta esencial de la antropología (cuál es el origen y naturaleza del ser humano) no puede hoy responderse sin la aportación de la neurología: de ahí que hablemos de antropología neurológica. Gerald Edelman ha sido en los últimos años un autor de referencia incuestionable, cuya aportación es presentada y discutida en el presente artículo. Primero su marco epistemológico. Después su darwinismo neural, desde cuya perpectiva se defiende la lógica selectiva de la evolución biológica frente a la lógica instruccional de la computación, bien serial o conexionista. La emergencia evolutiva de la memoria (el remembered presení) es la base para explicar la formación de la conciencia primaria, de la de orden superior y de la mente. Por último, abordamos la presentación de la teoría del núcleo dinámico y su explicación de la fenomenología de la conciencia. La discusión de la teoría de Edelman considera algunos aspectos y lagunas de la historia evolutiva, así como también la insuficiencia argumentativa sobre la especificación del psiquismo animal y las causas de la emergencia de la razón.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno