Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Era la industria eléctrica de entreguerras un monopolio natural? Evidencia a partir de la Sociedad Hidroeléctrica Española

Anna Aubanell

  • español

    En los últimos años se ha cuestionado la condición de monopolio natural de la industria eléctrica. La fase de generación ya no es considerada como un monopolio natural, y se debate que la fase de distribución lo sea. Este trabajo parte de las principales aportaciones que se han realizado desde la teoría industrial en vistas a su aplicación a la Sociedad Hidroeléctrica Española, como empresa significativa de la industria eléctrica española del período de entreguerras. El resultado del análisis ha confirmado el carácter de monopolio natural de cada una de las fases de generación, transporte y distribución. Dado que la industria eléctrica del período de entreguerras presentaba una estructura monopolística, estos resultados indican que era el tipo de organización óptima.

  • English

    Over the past two decades it has been questioned whether the electric utility industry is a natural monopoly. Electricity generation is no longer considered a natural monopoly and the topic is debated in relation to electricity distribution. This article explores the main contributions in this field in order to apply their findings to the Spanish Electric Utility Industry in the inter-war period. The study focuses on one of the major Spanish companies, Sociedad Hidroeléctrica Española, and shows that generation, transmission and distribution of electricity were natural monopolies. The results indicate that the monopolistic structure which the inter-war electric utility industry exhibited was the optimal form of organisation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus