Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribuciones desde el EEG para la comprensión de la esquizofrenia

  • Autores: Marcia R. Digiacomo, Carlos M. Gómez, Jaime Gómez, Manuel Camacho Laraña
  • Localización: Psiquiatría biológica: Publicación oficial de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, ISSN 1134-5934, Vol. 13, Nº. 4, 2006, págs. 136-144
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Objetivo: Revisar una serie de aportaciones para la comprensión de la esquizofrenia provenientes de investigaciones con el EEG. Método: Se presenta estudios de EEG espontáneo, de sincronización neuronal, de coherencia, de microestados cerebrales, de potenciales evocados (PE) como el P50, el P300, el potencial de disparidad (MMN), el potencial de reconocimiento (PR), el N400, la variación contingente negativa (CNV), la variación negativa postimperativa (PINV) y la negatividad relacionada con el error (NRE) en relación con distintos aspectos de la esquizofrenia: aportaciones clínicas, diagnóstico, evaluación de modelos cognitivos y de algunas hipótesis sobre los cambios funcionales del cerebro durante la enfermedad. Conclusiones: En los diversos estudios EEG se observa de forma constante alteraciones presentadas por los pacientes esquizofrénicos. Los PE suelen tener su amplitud disminuida, lo cual podría ser causado por: cambios de base presentes en el EEG espontáneo, como el aumento de theta y alfa lenta; aumento de variabilidad de la latencia de respuesta neuronal a los estímulos; aumento de la intensidad de ruido cortical durante el procesamiento de la información y disminución de la intensidad de la señal. Alteraciones tan generalizadas, presentes en los PE, microestados, EEG espontáneo, en los estudios de coherencia, parecen indicar un déficit general de la organización funcional de la red cortical, con una desconexión funcional entre varias regiones cerebrales que se manifestaría como síntomas propios de la esquizofrenia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno