Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comienza a funcionar la terminal de gas de Sagunto

  • Autores: A. Olivé, R. Rebollo
  • Localización: Ingeniería química, ISSN 0210-2064, Nº. 433, 2006, págs. 73-76
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En febrero del presente año se descargó el primer barco de gas natural licuado (GNL) en la nueva terminal de regasificación construida en Sagunto por Saggas. Las instalaciones contratadas comprenden el muelle de atraque y sus facilidades marítimas, el área de descarga, almacenamiento y bombeo; la zona de gasificación y envío (incluida una instalación para carga de cisternas), la generación y distribución de servicios auxiliares, y el conjunto de edificios (oficinas, control, seguridad, talleres y otros) precisos para la operación. En la petición de oferta se dedicó especial atención a dos aspectos considerados muy importantes en el diseño de sistemas: la seguridad y el medio ambiente.

      1.Introducción La empresa Saggas adjudicó a la UTE Regasagunto, el 31 de marzo de 2003, un contrato ¿llave en mano¿ para el suministro de una terminal de regasificación a instalar en Sagunto. La UTE Regasagunto está formada por Sener Ingeniería & Sistemas y Cobra Plantas Industriales, acompañadas de los tecnólogos: TKK, con amplia experiencia en diseño de tanques metálicos para GNL; Dywidag, con tecnología propia para el diseño y construcción del tanque exterior de hormigón; y OGE, importante operador japonés.

      El pliego de condiciones emitido por la propiedad, Saggas, requiere el diseño, compra de equipos y materiales, construcción, puesta en marcha y pruebas de garantía de una planta con capacidad de emisión, en una primera fase...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno