Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Infraestructuras de gas natural en la Península Ibérica: Instalaciones existentes y nuevos proyectos

  • Autores: J. Corrales Pérez
  • Localización: Ingeniería química, ISSN 0210-2064, Nº. 433, 2006, págs. 62-65
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El consumo de gas natural está creciendo anualmente de forma importante, lo que requiere una constante ampliación de las estructuras de recepción y distribución, con inversiones anuales por encima de los mil millones de euros y con grandes proyectos a corto plazo, como el gasoducto submarino para alimentar a Ibiza y Mallorca desde Alicante o la ambiciosa conexión directa entre Almería y Argelia cruzando aguas de hasta 1.200 metros de profundidad.

      El presente artículo actualiza lo publicado en el número de febrero del año pasado.

      1.El papel del gas natural El consumo mundial de gas natural está creciendo muy por encima del resto de las energías primarias, pero en el caso español este crecimiento está siendo excepcional; en los nueve primeros meses de 2005, el gas transportado por los gasoductos de Enagás ha aumentado un 19,7% con respecto al mismo período del año anterior Las razones para preferir el gas a otras fuentes son poderosas:

      - Es la más limpia de las energías convencionales.

      - Las reservas están más distribuidas que las de crudo y su suministro presenta, por tanto, menores riesgos estratégicos que las de crudo (Fig.1).

      - Mientras las reservas de crudo han dejado de aumentar y su evolución a medio plazo es preocupante (Fig. 2), las de gas continúan creciendo. Desde 2000 a 2004, crecieron más de un 30%.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno