Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aprender a convivir

Mustapha Cherif

  • El nuevo orden mundial sigue un camino errático que genera intolerancia, injusticia e infelicidad. Esta situación se tiene que corregir desde tres dimensiones distintas: la lógica, la justicia y el sentido común. Hay que abrirse a los otros pueblos creando relaciones que superen las diferencias y alcancen unos valores universales comunes en los que estas tres dimensiones sean tenidas en cuenta. La verdad no radica en un pueblo o en otro, sino en la relación que se establece entre ellos. La lógica y el sentido común, la razón y la religión, no son opuestos, sino que deben complementarse, aunque sin confundir una cosa con la otra. Según el autor, hay tres aspectos de la globalización que son especialmente preocupantes por la desestabilización que comportan a escala mundial. El primero es que la globalización va asociada no tan sólo a la secularización de los pueblos, sino también a su desespiritualización y pérdida de valores. El segundo aspecto desestabilizador es la despolitización de la sociedad, ya que cada vez nos regimos menos de acuerdo con los pueblos y los individuos que la conforman y más según los sistemas que gobiernan los flujos de capital. La obstrucción de la posibilidad de pensar, y de pensar de otro modo, la ausencia de interculturalidad y de interdisciplinariedad, la desvitalización de las ciencias humanas y sociales son el tercer aspecto perturbador del orden mundial actual. En este contexto, las personas y los pueblos sensibles, reflexivos y razonables no pueden ceder ante la deriva y el desorden mundial, ya que lo que está en juego es ni más ni menos que el futuro del mundo. En este sentido, los pueblos mediterráneos tienen un gran papel que jugar en la creación de este nuevo mundo en el que unos pueblos se abren a los otros y establecen relaciones armoniosas desde el punto de vista de la lógica, la justicia y el sentido común.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus