Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las relaciones comerciales entre los países del Este y la Unión Europea: factores de crecimiento y estado actual

Fernando Luengo Escalonilla

  • La apertura comercial hacia el exterior ha constituido uno de los instrumentos esenciales de las estrategias de transición hacia el capitalismo aplicadas en los países de Europa central y oriental (PECO). Este trabajo se ocupa de examinar esta temática desde dos perspectivas. En primer lugar, se presentan los diferentes factores que han alentado o, por el contrario, han frenado aquellas políticas, tanto los domésticos como los de orden exógeno; esta discusión es necesaria para establecer la (supuesta) inevitabilidad de la apertura exterior -con los contenidos y los ritmos que los gobiernos de la región han fijado- e identificar aquellos intereses que han hecho posible que estas estrategias se impongan como una pieza esencial de las reformas económicas.

    La segunda perspectiva conecta con la dinámica económica. Aquí se discute sobre el grado en el que la mayor inserción comercial de los PECO ha contribuido a (o es consecuencia de) la reestructuración y modernización del aparato productivo. A la hora de ponderar si se ha avanzado en esta dirección se tendrán en cuenta dos indicadores esenciales. El primero es la captación de nuevos mercados de exportación en el área de destino prioritario de los productos comercializados por los PECO: la Unión Europea; y el segundo es el valor añadido y la densidad tecnológica que incorporan las exportaciones.

    Con este enfoque, las estrategias de inserción comercial estarían cumpliendo su cometido en la medida en que se consolidasen posiciones exportadoras en los mercados de los países desarrollados y de que las ventas se orientasen en un grado creciente hacia productos de calidad para los que exista una demanda exterior en expansión. Ello significaría que en el interior de las economías del Este se estaría procediendo a una redistribución de los recursos productivos con una mejor asignación de los mismos, en beneficio de las actividades más rentables, lo que conduciría, finalmente, a un fortalecimiento del tejido productivo doméstico. Si se confirmase un escenario de estas características, la ventajosa posición adquirida en los mercados exteriores permitiría continuar profundizando en el cambio estructural, proporcionando un mercado en expansión para las empresas en proceso de reestructuración, que se verían por ello estimuladas, y, al mismo tiempo, constituiría una fuente de recursos financieros en divisas para abordar con garantías esa reestructuración.

    De acuerdo con esta propuesta metodológica, se ha dividido el trabajo en dos partes. En la primera se describen los principales componentes de las políticas de apertura exterior en la nueva etapa de reforma y los factores que han podido condicionar ese proceso, tanto en un sentido positivo como negativo. Unos hunden sus raíces en la etapa administrativa; otros obedecen a una concepción de la política económica (de los nuevos gobiernos y de sus asesores), en la que se vaticinaban un sinfín de beneficios si se procedía a una rápida apertura exterior; y otros tienen que ver con un contexto exterior que favorecía (y, también, imponía) la aplicación de una política comercial de apertura en las primeras etapas de la reforma económica. La segunda parte se centra en valorar el impacto sobre el crecimiento económico de las estrategias de inserción comercial, para lo cual se analizan tres aspectos: la intensidad del proceso de creación de comercio, la reorientación geográfica de los flujos comerciales, el contenido del patrón exportador y la consolidación de nuevos esquemas comerciales (transacciones intraindustriales).

    Este estudio se realiza para los años comprendidos entre 1989 y 1994, lapso de tiempo breve pero intenso en cuanto a las transformaciones económicas y políticas que han sacudido a los países del Este. En el ecuador de este período han entrado en vigor las disposiciones comerciales de los Acuerdos Europeos (AEs), con lo que se podrá observar si estos acuerdos han representado un impulso significativo en la integración comercial de los PECO en los mercados comunitarios. Los países para los cuales se va a presentar la información estadística son Polonia, Hungría Checoslovaquia (hasta 1992), la República Checa, Eslovaquia, Rumania, Bulgaria, Albania, Letonia, Estonia y Lituania.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus