Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Tratamiento del asma en atención primaria: ¿lo hacemos según el consenso internacional (GINA 2002)

I. Alvarez Luque, Eva Martín, Xavier Flor Escriche, Eladi Fernández, Xavier Castan, Josep Maria Vigatà, Montserrat Rodríguez, Francesc Orfila

  • Objetivo. Comprobar si el tratamiento de los asmáticos de nuestro centro coincide con los criterios internacionales (GINA 2002).

    Diseño. Estudio descriptivo, transversal.

    Emplazamiento. Equipo de atención primaria urbano.

    Participantes. Asmáticos mayores de 14 años.

    Mediciones principales. Revisión de historias clínicas (HCAP) y análisis de la última prescripción entre noviembre de 2002 y mayo de 2003.

    Resultados. Se revisan 436 HCAP, de las que 395 constituyeron el grupo de estudio. El 71,4% (DE, 66,9-75,8) eran mujeres, con una edad media de 51,4 años (DE, 49,2-53,6). Clasificación del asma en función de la gravedad: intermitente (AI) 30%; persistente leve (APL) 24,8%; persistente moderada (APM) 30,7%; persistente grave (APG) 5,05%, no clasificado 9,4%.

    Tratamiento correcto: AI, 69,5%; APL, 22,2%; APM, 46,2%; APG, 72,7%.

    La causa más frecuente de tratamiento incorrecto en todos los tipos de asma es el uso de corticoides inhalados (CI) en dosis inadecuadas: AI, 47,5%; APL, 73,8%; APM, 38,9%; APG, 33,3%. Destaca el escaso uso de agonistas betaadrenérgicos de corta duración B2CD: AI, 47,5%; APL, 85,7%; APM, 86,7%; APG, 66,7%.

    Los principios activos más utilizados fueron: salbutamol, salmeterol, budesonida y montelukast. Como medida global de buen tratamiento, un 48,9% (n = 193) de pacientes tenía una adecuada prescripción.

    Conclusiones. Predominan las formas leves de asma controladas en atención primaria y se observa poca concordancia con las directrices GINA 2002.

    Los CI son ampliamente usados, pero destaca su incorrecta dosificación. Se considera muy importante clasificar el asma según su gravedad para prescribir el tratamiento adecuado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus