Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La neuropsicología del renacimiento: examen de ingenios de Juan Huarte de San Juan

  • Autores: Patrocinio García Moreno, Rafael León Del Río, Mónica Borges Guerra
  • Localización: Revista española de neuropsicología, ISSN 1139-9872, Vol. 1, Nº. 1, 1999, págs. 67-94
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El médico renacentista español Juan Huarte de San Juan en 1575 publicó ¿Examen de ingenios para las ciencias¿, un libro de una gran difusión en su época, donde destaca el modelo ¿neuropsicológico¿ en el que fundamentó toda su obra para explicar las diferencias de las personas como reflejo de diferencia físicas.

      Concibió tres funciones mentales principales: memoria, imaginación e intelecto. A estas funciones les ubicó un lugar en el cerebro, los ventrículos cerebrales. En el modelo ¿neuropsicológico¿ de Huarte la imaginativa se equipara a los procesos sensoriales y perceptivos con los cuales el hombre capta la información del exterior. La función del entendimiento se correspondería con la elaboración y abstracción de conceptos de dicha información. Finalmente, la memoria es la función encargada de almacenar esa información.

      Según el autor, para que se pudieran llevar a cabo estas funciones mentales el cerebro necesitaba unas características físicas y anatómicas indispensables: una buena mezcla de los elementos, buena forma del cráneo, gran cantidad de cerebro y la existencia de cuatro ventrículos distintos y separados, cada uno en el lugar que le corresponde en el cerebro


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno