Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Violencia e inseguridad urbana: la victimización de los jóvenes

Roxana Vuanello

  • español

    El presente trabajo representa un recorte de una investigación mas amplia que intenta: por una parte alcanzar un conocimiento próximo a la realidad de San Luis que permita tener información sobre la criminalidad y la percepción de la misma en jóvenes de ambos sexos; y, por otra, explorar el sentimiento de inseguridad y el riesgo de victimización evaluando el temor al delito como dimensión subjetiva de la criminalidad reconociendo sus componentes psicológicos a escala cognitiva, emocional y conductual. En esta ocasión se presentan las conclusiones alcanzadas en la primera aproximación al tema durante los años 1999-2002 y su continuidad a partir del 2003, donde se trabaja sobre la estandarización de un instrumento de evaluación psicológica específico: CIU creado como un Cuestionario que mide el Sentimiento de Inseguridad Urbana. Se explicitan algunos resultados de esta validación metodológica conjuntamente con información obtenida por la aplicación de otra técnica, a fin de indagar sobre la incidencia de factores de riesgo tales como características de personalidad, edad y sexo en las manifestaciones de este sentimiento. Los aportes de este trabajo están dados por el logro de los objetivos explicitados y la conformación de un instrumento original y actualizado a las necesidades que presentan los jóvenes frente a las nuevas problemáticas sociales. Representa una herramienta para poder conocer y/o prevenir las consecuencias del estrés pos-traumático que puede suscitar la violencia, al posibilitar la intervención psicológica sobre el impacto producido por la experiencia directa o la amenaza de la criminalidad.

  • English

    This work is part of a broader research which intends both to have real information about crime in San Luis and the perception the young have about it, and to explore the feeling of unsafety and risk of victimization. The fear of crime as a subjective dimension of criminality with its cognitive, emotional and behavioral psychological components is assessed. This work presents the conclusions reached in a first approach to standardization of a specific instrument of psychological assessment during the period 1999-2002, and from 2003 onwards: a questionnaire which assesses the feeling of urban unsafety (Cuestionario de Inseguridad Urbana, CIU). Some results of this methodological validation together with data obtained from the application of other technique are put forward to inquire the incidence of risk factors such as personality, age, and sex features on the expressions of this feeling.

    The contribution of this work is related to the achievement of the objectives mentioned and the devising of an original and updated tool which meets the young¿s needs with respect to the new social problematic. The application of this instrument is a way to know and/or prevent the consequences of the post-trauma stress that violence may cause, and to make possible the psychological intervention on the impact produced by direct experience of crime or by the threat from it.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus