Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Símbolos y rituales en las inscripciones de la "Cueva Negra de Fortuna " (Murcia): correlaciones entre etnolingüística y etnohistoria

  • Autores: Santiago Fernández-Ardanaz
  • Localización: Antigüedad y cristianismo: revista de estudios sobre antigüedad tardía, ISSN 0214-7165, Nº 20, 2003 (Ejemplar dedicado a: La cultura latina en la Cueva Negra. En agradecimiento y homenaje a los profs. A. Stylow, M. Mayer, I. Velázquez y a todos los colaboradores), págs. 405-422
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Elementos de antropología cultural en la Cueva Negra de Fortuna: (1) Elementos de Gnosis y Soteriología en la Cueva Negra: la processio ad fontes , la restitutio imaginis , la epiphania Esculapii , el agua de la puérpera, el baño de los recién nacidos. El recogimiento, el lavacrum , la placatio , la salud, la alegría y el ingreso en la interioridad. La 'escala de la Gnosis' y los ritos y sacrificios icónicos. (2) La caída de la religiosidad de los 'pateres hosioi '. El retorno de los 'spêlaitai ' y 'theandroi '. El dios de múltiples epinoiai . (3) Transformación de la religión local sin desenraizar su carácter de identidad local: la 'epifanía de Koré ' según Epifanio y sus ritos de renacimiento del 'Aion '. La procesión de Salambó y la restauratio imaginis en los ritos neopúnicos en la Sevilla del s. III ('Passio ' de SS. Justina y Rufina). (4) La escritura como supremo acto de culto, como acción litúrgica en la 'sotería kata gnosin '. Las tablillas escritas como exvotos, las plegarias en tablillas escritas, los versos en cajitas, como amuletos, la escritura en piedra como 'monumentum '.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno