Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La estructura resistente en la Arquitectura actual (continuación)

  • Autores: Javier Manterola Armisén
  • Localización: Informes de la construcción, ISSN 0020-0883, Vol. 57, Nº. 499-500, 2005, págs. 9-35
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En el artículo se plantea la relación entre la estructura resistente de un edificio y el edificio mismo según las últimas tendencias arquitectónicas. Actualmente la ingeniería civil ha desarrollado de tal forma las posibilidades resistentes, en cuanto a materiales, disposiciones estructurales y procesos constructivos que cualquier planteamiento arquitectónico, por novedoso -o disparatado- que sea, tiene solución estructural. Esto nos puede llevar a que la concepción espacial del edificio se separe de la estructural. Arquitecto e ingeniero deben trabajar en común, más intensamente cuanto más novedosa sea la propuesta. La estructura no es algo que todo edificio debe tener, como el aire acondicionado, pero que no importa demasiado. Los caminos de la arquitectura actual: minimal, deconstrucción, high-tech son esencialmente estructurales. El arquitecto politécnico debe distinguirse de un formalizador de bellas artes, que acabará formalizando mejor y más libremente. A la luz de estas ideas se revisan múltiples ejemplos recientes de edificios agrupados según distintos apartados: deconstrucción; edificios en altura; poliedros, cubos, etc.; Shigeru Ban y la ortodoxia resistente; y, finalmente, formas blandas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno