Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Identificación y control de Ulocladium cucurbitae, agente causal de la picada negra del zapallode guarda (Cucurbita maxima)

M. Esterio, Liliana Meza, J. Auger

  • El presente estudio se realizó con el propósito de identificar y determinar al agente causal de la pudrición en poscosecha del zapallo de guarda (Cucurbita maxima Duch.), conocida comúnmente como ¿picada negra¿ en Chile. Al mismo tiempo se evaluó posibles alternativas de control, mediante el uso de fungicidas. A través de sucesivos aislamientos desde frutos enfermos y posteriores inoculaciones en frutos sanos, se identificó Ulocladium cucurbitae (Letendre and Roum.) Simmons como el agente causal de la ¿picada negra¿. Finalmente se procedió a evaluar la respuesta de diferentes fungicidas in vitro e in vivo. El estudio in vitro se dividió en dos ensayos, en el primero se evaluó iprodione, prochloraz-carbendazim, iprodione-bromuconazole, folpet, metconazole, chlorothalonil, mancozeb, imazalil, epoxiconazole-kresoxim metil y benomyl. En un segundo ensayo se seleccionaron los tres fungicidas más efectivos en la inhibición del desarrollo del micelio de U. cucurbitae. Con los tres fungicidas seleccionados se realizó la prueba in vivo utilizándose trozos de fruto de zapallo de guarda inoculados previo y posteriormente a la aplicación del fungicida. Los productos que presentaron mayor efectividad en in vitro fueron metconazole, imazalil y la mezcla prochloraz-carbendazim. El tratamiento más efectivo fue la mezcla de prochloraz y carbendazim (300 g·L-1-1 + 80 g·L-1, Sportak Alpha SC), a una concentración de 0,042 µg·mL-1. Los otros fungicidas evaluados fueron inefectivos para inhibir el desarrollo del micelio de U. cucurbitae, siendo estadísticamente similares al testigo sin fungicida. Además, en el estudio in vivo se comprobó que la infección causada por U. cucurbitae ocurre sólo en presencia de heridas en el fruto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus