Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Primacía visual: transferencia ante el cambio de la relación entre estímulos

María Luisa Avalos, Bernardo Jiménez Santacruz, María Antonia Padilla Vargas, Julio Varela, Américo Ríos, Carlos Martínez Munguía

  • Se entrenó a 90 sujetos con grados escolares distintos mediante el procedimiento de igualación a la muestra de segundo orden con demora cero. El entrenamiento consistió en la clasificación de seres vivos igualando animales con vegetales o viceversa. Las palabras se presentaron de manera visual, auditiva o en ambas modalidades, generando seis arreglos de los estímulos de segundo orden, del estímulo muestra y de los estímulos de comparación. En las pruebas de transferencia el criterio de igualación se basó en la clasificación semántica de animales, objetos inanimados o vegetales. Se incluyeron tres pruebas de transferencia con igual, menor o mayor número de estímulos auditivos que los presentados en el entrenamiento. Los resultados mostraron que un alumno de 7 años, cuatro de 10, siete de 14 años y catorce sujetos de 17 años lograron el criterio del entrenamiento cuando éste incluyó un mayor número de estímulos visuales. En las pruebas de transferencia, un número menor de sujetos mantuvo el nivel de entrenamiento logrado. En una réplica efectuada en una muestra de sujetos de 14 años diferente a la anterior, se observó que independientemente de la condición experimental, 15 estudiantes de los 18 lograron el criterio del entrenamiento y lo mantuvieron en las pruebas de transferencia. El estudio muestra la primacía que tienen los estímulos visuales en este tipo de tareas y se discute el papel que parece tener el entrenamiento educativo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus