Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Dolor neuropático central y su relación con la calidad de vida de una persona portadora de una lesión medular traumática

Violante Augusta Batista Braga, P. C. Almeida, Janaina Vall

  • Introducción y objetivos. Investigación transversal exploratoria con el objetivo de evaluar la relación entre el dolor neuropático central y la calidad de vida en los individuos portadores de dolor neuropático central secundario a una lesión traumática de la ciudad de Fortaleza (Ceará, Brasil). Pacientes y métodos. Participaron en el estudio 17 pacientes parapléjicos adultos, con una lesión completa, de etiología traumática, principalmente por perforación por arma de fuego. La muestra se estratificó en dos grupos: 1) con dolor y 2) con dolor intenso (por encima de los 20 puntos según McGill y de ocho según la escala visual numérica). Los instrumentos utilizados fueron: MOS 36-item Short-Form Health Survey (SF-36), y el cuestionario del dolor de McGill, orientados a los descriptores y a la escala visual numérica. Resultados. Los pacientes con dolor neuropático central secundario a la lesión medular sufren una gran afectación en su calidad de vida y cuando el dolor es intenso, la calidad de vida se ve más afectada, especialmente en las áreas de ¿capacidad funcional¿ (p = 0,005), ¿estado general de la salud¿ (p = 0,003), ¿salud mental¿ (p = 0,035), ¿aspectos sociales¿ (p = 0,006) y ¿dolor¿ (p = 0,003). Conclusión. El paciente con dolor neuropático secundario a la lesión medular traumática sufre una gran afectación en su calidad de vida. Cuando este dolor es de gran intensidad, la afectación resulta aún mayor. También se puede decir que los instrumentos utilizados fueron válidos para este perfil de pacientes, a pesar de presentar algunas limitaciones, dada la complejidad y subjetividad del tema.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus