Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El embrollo chiapaneco y los derechos humanos

  • Autores: María del Pilar Rojo Arias
  • Localización: América latina hoy: Revista de ciencias sociales, ISSN 1130-2887, VOL. 19, 1998, págs. 23-30
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el artículo la autor reflexiona acerca del conflicto de Chiapas desde una visión particular, caracterizada principalmente por el análisis de la respuesta del Estado mexicano, de La sociedad civil internacional y del Ejército Zapatista a los derechos y demandas de los indígenas. Se sostiene que durante décadas pareció que el Estado, la Constitución y la sociedad caminaban por el mismo sendero, Pero la insurrección zapatista de enero de 1994 mostró que esto no era así. Con este conflicto, señala la autora, se están poniendo de relieve los aspectos y problemas éticos, filosóficos, jurídicos y políticos derivados de los derechos de tercera generación; el derecho al medio ambiente, el derecho a la paz, al desarrollo, a la autodeterminación de los pueblos y el derecho a la propiedad sobre el Patrimonio Común de la Humanidad. Este conflicto sacó a relucir todas las demandas que el Estado tenía pendientes con la sociedad mexicana desde hacia décadas. Modernización, democracia, justicia política, justicia social y los derechos de los pueblos indígenas y a pesar de que estas demandas han sido un tardío reclamo del EZLN, han pasado a ocupar el primer plano de una discusión planteada a nivel nacional y se han confundido, además, con el resto de las exigencias del pueblo mexicano.

    • English

      In this article the author thinks over the Chiapas conflict from a peculiar point of view. Her analysis consists of a characterization of the response given by the Mexican state, the international civil society and the zapatista army to the rights claim and demands of the indigenous populations. She claims that throughout several decades, it seemed that the state, the constitution and the society were all on the same track. However, the zapatista insurrection in january 1994 showed that this was not the case. The conflict, the author argues, emphasized the importance of the ethical, philosophic, legal and political aspects and problems surrounding the third generation rights.

      The Chiapas insurrection revealed all the pending questions the Mexina state had with society since decades: modernization, political justice, social justice and the indigenous rights. In spite of the fact that these demands have been a belated claim of the EZLN, they have come to be at forefront of the national level discussion and have become blurred with the other demands of the mexican population.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno