Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuasi-integración vertical en el transporte de paquetería

  • Autores: Benito Arruñada, Manuel González Díaz, Alberto Fernández
  • Localización: Revista de economía aplicada, ISSN 1133-455X, Vol. 8, Nº 24, 2000, págs. 139-156
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La reducida dimensión empresarial y el elevado número de "autopatronos" que operan en el transporte de paquetería por carretera en España encubren una realidad económica mucho menos fragmentada. De hecho, la mayoría de estos "autopatronos" mantiene una relación de "cuasi-integración" con organizaciones empresariales de orden superior. Esta forma híbrida de organización está mejor adaptada que la integración vertical porque minimiza, dentro del entorno institucional español, los costes derivados de los problemas de riesgo moral propios del sector, al tiempo que permite alcanzar economías de escala y densidad. El análisis comparativo internacional indica que las restricciones institucionales españolas impiden que la integración vertical aumente en sintonía con los recientes cambios tecnológicos que la facilitan. El análisis cuestiona así aquellas normas sectoriales que fomentan la integración vertical sin modificar tales restricciones institucionales


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno