Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Recientes experiencias en la ejecución de estabilizaciones y suelocemento en Extremadura

  • Autores: Juan Fernando Pedrazo Majarrez, Antonio Ruiz-Roso Gómez
  • Localización: Carreteras: Revista técnica de la Asociación Española de la Carretera, ISSN 0212-6389, Nº. 144, 2006 (Ejemplar dedicado a: El cemento en los firmes de carreteras), págs. 45-57
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La utilización de capas de materiales tratados con cemento se ha venido realizando en las obras de la Demarcación de Carreteras del Estado en Extremadura muy paralelamente a su introducción y desarrollo por la normativa técnica. A principios de los años 90, varios tramos de la Autovía de Extremadura (hoy del Suroeste) incorporan en su paquete de firme subbases de suelocemento. La diferencia más notable que se aprecia respecto a los trabajos actuales es que no se estabilizaba la explanada y tampoco se prefisuraban las capas de suelocemento. Los medios mecánicos en la ejecución del suelocemento eran distintos a los actuales, aprovechándose las pavimentadoras de hormigón. El cemento utilizado correspondía al Tipo V, de la RC-88, y se buscaba que los materiales fueran seleccionados o con un cernido continuo.

      El objetivo del presente artículo se centra en la exposición de los recientes trabajos de ejecución de capas de materiales tratados con cemento, dentro de la construcción de diversos tramos de la Autovía de la Plata, como los de Puerto de Béjar-Aldeanueva, Cañaveral-Hinojal, Hinojal-Cáceres, la Variante de Cáceres, Aljucén-Mérida, Zafra-Fuente de Cantos, la Variante de Fuente de Cantos, entre otros.

    • English

      The use of layers composed of cement-treated materials has been carried out in works on the State-run Road Network in Extremadura at a rhythm very much on a par with their introduction and development in the technical regulations. In the early 1990s several sections of the Extremadura Expressway (now called the South-West Expressway) incorporated soil cement subbases in their pavement package. The most obvious difference compared to current works is that back then the subgrade was not stabilised nor were the soil-cement layers precracked. The mechanical means used for executing the soil cement were different from the current machinery, making use of cement pavers. The cement used corresponded to Type V, RC-88 Class, and engineers sought to use selected or continuously sieved materials.

      This article focuses on describing recent work carried out using cement treated layers as part of the construction of several sections of the so-called Silver Expressway, such as those over the Béjar-Aldeanueva Pass and including Cañaveral toHinojal, Hinojal to Cáceres, the Cáceres Bypass, Aljucén to Mérida, Zafra to Fuente de Cantos and the Fuente de Cantos Bypass.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno