Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las concepciones sobre la competencia deportiva y los objetivos de logro

  • Autores: António de Paula Brito, António Manuel Leal Ferreira Mendonça da Fonseca
  • Localización: Revista de psicología del deporte, ISSN-e 1988-5636, ISSN 1132-239X, Vol. 9, Nº 1-2, 2000, págs. 159-176
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de esta investigación fue examinar las relaciones entre las concepciones acerca de la naturaleza de la competencia deportiva y los objetivos de logro en dos muestras de individuos con diferentes relaciones con el deporte. En el primer estudio participaron 498 atletas federados de ambos sexos (396 varones y 102 mujeres), con edades entre los 12 y los 33 años. En el segundo estudio participaron 576 estudiantes (309 varones y 268 mujeres), con edades entre los 12 y los 17 años, que practicaban deporte pero no de modo competitivo. Las concepciones sobre la naturaleza de la competencia deportiva fueron evaluadas por el Conception of the Nature of Athletic Ability Questionnaire (CNAAQ; Sarrazin et alii, 1995) y los objetivos de logro fueron evaluados por el Task and Ego in Sport Questionnaire (TEOSQ; Duda & Nicholls, 1989). La relación entre las seis dimensiones del CNAAQ (es decir, talento natural, mejorable, estable, específica, aprendizaje, y general) y las dos dimensiones del TEOSQ (tarea y ego) se investigó usando el análisis de la correlación canónica que identificó en los dos estudios las dos mismas correlaciones canónicas estadísticamente significativas. La primera función canónica reveló que los atletas que creían más en que la habilidad deportiva es una consecuencia del aprendizage, mejorable, y específico tendían a ser más orientados a la tarea. La segunda función canónica mostró que los atletas que creían más en que la habilidad deportiva es un talento natural, estable, y general tendían a ser más orientados al ego. Las implicaciones motivacionales y comportamentales de las dos funciones parecen ser completamente distintas. Mientras la primera parece constituirse como adaptativa a una práctica deportiva regular y sistemática la segunda parece implicar exactamente lo opuesto


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno