Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El concepto de duración: la duración como fundamento de la realidad y del sujeto

  • Autores: Gemma Muñoz-Alonso López
  • Localización: Revista general de información y documentación, ISSN-e 1988-2858, ISSN 1132-1873, Vol. 6, Nº 1, 1996, págs. 291-312
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La elección de un estudio sobre el pensamiento de un autor como H. Bergson se ve justificada por dos razones. Por una parte, la pertinencia de hablar en 1996 de Bergson, pertinencia que se ve fundamentada por el progresivo renacimiento espiritual a que estamos asistiendo frente al espíritu científico y objetivista dominante en todos los ámbitos de la cultura. Por otra parte, un autor como Bergson encaja en lo que ha sido la evolución cultural del pensamiento occidental, ya que es heredero de una tradición científica y filosófica que arranca de Descartes y que estaba impregnando el ambiente filosofico francés hallando su última encarnación en el cientismo. Pero a la vez Bergson representa la rebelión contra esa tradición cartesiana, y sobre la base de la crítica del intelectualismo cientista, construye una filosofía, y una metafísica que, no rechazando nada de las exigencias legítimas del positivismo, reivindica, contra él precisamente, el sentido concreto de la vida y la realidad de los valores espirituales, cognoscitivos, morales y religiosos. Después de presentar los Datos bio-bibliográflcos de Henri Bergson, abordamos el estudio del concepto clave que domina su pensamiento: el concepto de duración, presentando en diez pasos progresivos, y apoyándonos en los mismos textos bergsonianos y fundamentalmente en el Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia, el alcance y la dimensión de su significado para el hombre y para su comprensión de la realidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno