Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Campesinado y derecho: la vía legal de su lucha (Castilla y León, siglos X-XIII)

  • Autores: María Isabel Alfonso Antón
  • Localización: Noticiario de historia agraria: Boletín informativo del seminario de historia agraria, ISSN 1132-1261, Año nº 7, Nº 13, 1997, págs. 15-32
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La interpretación generalizada que ve el campesinado medieval sometido a sistemas normativos que le son ajenos por impuestos desde arriba es cuestionada en este artículo mediante el examen de diferentes fueros locales que son resultado de disputas judiciales entre concejos y sus señores. Se muestra así el carácter y la capacidad de los campesinos en la formalización jurídica de sus demandas, el uso estratégico de procedimientos legales y el carácter transaccional de muchas de las cartas forales que se conservan. Es decir, que la definición normativa de la relación señores / campesinos se da en procesos de negociación y conflicto continuados, que el derecho, por tanto, no es un mero atributo del poder, sino que contiene los límites para su ejercicio legítimo. Se argumenta, igualmente, que la lucha judicial del campesinado estaba estrechamente relacionada con esa conflictividad más cotidiana que calificamos de resistencia, pues las resistencias también se expresaban en el campo legal, en la lucha por la definición y reconocimiento de sus derechos. Y que es en la interrelación de ambas donde hemos de buscar los rasgos más específicos de su acción política


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno