Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pélope: la maduración de un "paîs"

  • Autores: José Angel Fernández Canosa
  • Localización: Polis: revista de ideas y formas políticas de la Antigüedad, ISSN 1130-0728, Nº 6, 1994, págs. 53-74
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el mito de Pélope, el episodio de inequívocas resonancias iniciáticas en el que se narra la cocción a que éste es soinetido para "renacer aún más hermoso" y abrirle el acceso al matrimonio y a la realeza expresa en el dominio de lo culinario el paso de la naturaleza a la cultura. Si la cocción se revela como un método útil de para hacer pasar a un país a su estatus de adulto, se debe a que en el pensamiento griego existe a través de la teoría de la composición humoral, una analogía entre el niño que debe ser educado y, por tanto, cultivado, y las plantas que, en el proceso de maduración, se deben cocer y educar. La versión que ofrece Píndaro del rapto de Pélope por Posidón se manifiesta solidaria y homologa del episodio de la cocción, expresando en el dominio de lo sociológico lo que en aquél se presenta en el de las técnicas culinarias.

    • English

      The author deals with the episode of the Pelop's myth, in which he boils himself to attain a revival of beuty, to get married and to became a king. In this way boiling is a useful way for a boy to become an adult. This idea is based in Greek anthropological thinking: a child must be educated like the piants are grown.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno