Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de "Junar al gotán" - "mirar al tango": Serie radial sobre el ritmo porteño, trabajo de grado

Angela María Restrepo Rivera, Carolina Orrego Moscoso

  • La melodía; la letra, la danza y la canción, son elementos artísticos que ocupan un lugar importante en la cultura antioqueña.

    La diversidad de géneros, unos con más aceptación que otros, ha formado parte de una historia que se teje alrededor de las notas musicales, como es el caso del Tango.

    La propuesta de serie radial sobre esta armonía argentina, la cual hemos querido llamar "Junar al Gotán", términos lunfardescos que traducen "Mirar al Tango", es la muestra de un mundo que nació en las orillas del Río de la Plata con las cualidades rítmicas y dancísticas de los negros africanos, y que se fue construyendo con las pasiones y emociones de gauchos, payadores, compadritos e inmigrantes europeos que se hicieron con un género melancólico, pero también simpático y alegre a veces.

    Un afecto especial que también tuvo lugar en buena parte de los habitantes de Medellín y que se convirtió casi en un legado patrimonial, reflejado no sólo por lugares relevantes como la Casa Gardeliana en el Barrio Manrique, sino también por esa permanencia, discreta pero segura, en el gusto de fieles aficionados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus