Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La enseñanza del periodismo. No basta nacer, hay que hacerse

José Guillermo Ánjel Rendó

  • El autor dice que el periodista existe en relación con el hombre de masas, no para obedecer a sentimientos y emocionales, sino para manejar una lengua común, unos hechos comunes y una perspectiva que toque lo social, esto que nos involucra a todos. Así, la tarea del periodista no sería dar respuesta a intereses particulares, ni la exaltación de aquello de lo que participan unos pocos, sino trabajar la memoria colectiva con sus necesidades de información, fundamentación de sus creencias y valoración de aquello que genera identidad. En este ensayo, el profesor Anjel enfatiza en que es necesario que el periodista sepa primero cómo escribir bien (la gramática es el pensamiento lógico del lenguaje) y leer bien textos complejos que le permitan deducir cómo se provocan los acontecimientos. Y a la vez, leer a otros, a los mejores, para tomar un modelo (un maestro en la creación de imágenes escritas) y estudiarlo, igualarlo y superarlo, como proponen los orientales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus