El texto clásico de Mircea Eliade "El mito del eterno retorno" nos brinda una nueva forma de acercarnos al mito. El mito no es sólo una narración venerable, es una forma de ver la realidad y el ser -una onología- propia de las sociedadees arcaicas y distinta de la nuestra. El mito -y los ritos y símbolos unidos a él- poseen una lógica interna que puede ser comprendida y sólo podemos llegar a ella profundizando en nuestra ontología y negando alguno de sus supuestos, sobre todo el operador "nada" ausente en la forma arcaica de concebir el cambio y el tiempo. Mircea Eliade ve tras la estructura del mito un profundo terror de los seres humanos de la historia. Sin embargo, el pensamiento contemporáneo es historicista en buena medida ¿quiere decir esto que hemos superado el terror a la historia o que nos encontramos en medio de un paréntesis histórico a la espera de nuevos órdenes míticos?
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados