Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diagnóstico de la combustión de motores de combustión interna de gas natural

  • Autores: H. Pacheco, M. Caraballo, L. Patiño, H. Espinoza
  • Localización: Ingeniería química, ISSN 0210-2064, Nº. 430, 2005, págs. 123-127
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El modelo de diagnóstico de la combustión desarrollado consiste en un modelo de dos zonas: la de productos de la combustión y la de mezcla sin quemar. Para obtener las variables presión, temperatura, volumen, masa y flujo de calor, se realizaron balances en las etapas del ciclo de trabajo del motor donde ocurre la combustión: compresión sin combustión, periodo de espera y propagación, expansión con combustión de dos zonas y expansión con los productos de la combustión. Mediante el análisis de doce especies, se plantean las reacciones de disociación de los reactivos y los productos en la cámara de combustión. Para hallar las fracciones molares de los productos, se utilizó el método de Newton-Raphson para una sola variable no lineal y para sistemas de varias variables no lineales. Para validar los resultados del modelo, se analizó un motor de 1,3 litros en banco de ensayo de laboratorio y se compararon los resultados con los esperados y publicados en las referencias bibliográficas. Los resultados de temperatura, coeficiente de transferencia de calor y fracción de calor liberado obtenidos concuerdan con los comportamientos y valores esperados.

      1.Introducción Los modelos de diagnóstico de motores de combustión interna alternativos (MCIA) tienen como finalidad calcular parámetros de la combustión a partir del diagrama presión ¿ ángulo de giro del cigüeñal obtenido experimentalmente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno