Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desulfuración de gasolinas catalíticas en refinerías

J. A. Texta Mena, A. Pérez Arellano, M. T. Sanchezllanes Machuca

  • El presente artículo muestra la distribución de compuestos de azufre y olefinas en la gasolina catalítica que se desea disminuir para lograr las especificaciones ambientales de 30 ppm-peso de azufre total. Se realizó un análisis de costes de inversión para determinar los precios al consumidor por lograr la disminución de azufre en este proceso. Algunos resultados muestran que las técnicas para el postratamiento de gasolina catalítica están disminuyendo sus costes de inversión debido a la competencia entre licenciatarios.

    1.Introducción Las restricciones ambientales de calidad para producir combustibles con bajo impacto en las emisiones son la principal meta de las regulaciones de la Directiva del Parlamento Europeo y de la estadounidense Agencia de Protección Ambiental (EPA) (Fig. 1), cuyo fin es reducir el contenido de azufre para los sistemas de transporte y así poder recortar las emisiones de SOx, NOx y partículas generadas por los vehículos automóviles. Con esto se pueden disminuir los impactos nocivos en la salud y el medio ambiente; para lo cual se requiere de nuevas limitaciones ambientales con un mínimo de azufre de 30 ppm-peso de azufre total en la gasolina y de 15 ppm-peso en el diesel [1, 2].

    Las naftas de la unidad de desintegración catalítica (FCC) de una refinería son el principal componente del inventario de este combustible (30-40% en volumen) y, por lo tanto, no sólo representan la principal contribución del octanaje (92 unidades)...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus