Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Seguimos realmente una dieta mediterránea?

  • Autores: M. T. Peñarrubia María, A. Rispau-Falgás, L. Gonzalo-Miguel, R. Fernández Vergel, A. Espín-Martínez
  • Localización: Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, ISSN 0212-6567, Vol. 37, Nº. 3, 2006, págs. 148-153
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo. Conocer los hábitos alimentarios y su distanciamiento de la dieta mediterránea.

      Diseño. Estudio descriptivo, transversal.

      Emplazamiento. ABS Gavà 2. Barcelona.

      Participantes. Se incluyó a 614 pacientes obtenidos aleatoriamente de los pacientes que acudían al centro. La población fue estratificada en 3 franjas de edad (15-35, 36-64 y > 64 años).

      Mediciones principales. Cuestionario validado del consumo por grupos de alimentos en la última semana. Posteriormente se comparó con los valores estándar de dieta mediterránea.

      Resultados. Se observa un 60% de consumo insuficiente de hidratos de carbono, un 70,7% de consumo insuficiente de verduras, frutas y hortalizas, un 75% de consumo óptimo de legumbres, un 64% de consumo deficiente de lácteos, un 66% de consumo óptimo de pescado, un 73,8% de consumo óptimo de huevos, un 71,2% de consumo adecuado de carne blanca, y un 64,2% de consumo excesivo de carne roja y embutidos, que llega a ser del 86,6% a los 15-35 años. Se observó un IMC > 25 en el 59% de las mujeres y el 63% de los valores; la obesidad fue más frecuente en mujeres y en > 64 años.

      Conclusiones. La población estudiada consume un exceso de alimentos con alto contenido en grasas saturadas, especialmente los jóvenes. Hay un déficit en la ingesta de hidratos de carbono de absorción lenta y un consumo inferior al ideal de frutas, verduras y hortalizas, más acusado también en jóvenes. El consumo de lácteos es inferior al aconsejado. La ingesta de legumbres, pescado y carne blanca se aproxima a los niveles correctos.

      Este patrón difiere del ideal, lo que supone un mayor riesgo de enfermedades crónicas prevalentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno