Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Utilización de turnera diffusa en cerdos retrasados y enfermos: hematología

R. Avilés Balmaseda, D.M. Cano Martínez, Rubén Huerta Crispín, M. Martínez Vázquez, M. Méndez Mendoza, G. Pardo Cardoso, N. Méndez Palacios, J. S. Hernández Zepeda

  • Se evaluaron la química sanguínea y hemogramas de cerdos inoculados intramuscularmente con Turnera difusa Willd liofilizada, disuelta en agua destilada (1mg/ml) a dosis de 0, 2, 4, 6, 8 y 10 mg; los días 1, 7, 14, 21 de la etapa experimental. Se seleccionaron aleatoriamente cerdos retrasados y enfermos destetados a diferentes edades, conformando un grupo control (n= 18) y dos grupos tratados: animales retrasados (n= 60) y cerdos enfermos (n= 33). Los resultados obtenidos en la fracción sanguínea de células rojas (eritrocitos, hematocrito, hemoglobina y concentración corpuscular media de hemoglobina) 6,7 vs 6,4 no fueron significativos (p>0,05) entre tratados y testigos; la concentración celular (volumen celular medio y concentración media de hemoglobina) fue de 20,83 vs 21,47 (p<0,05); compuestos celulares (proteína total y urea) 11,5 vs 12,08 (p<0,05); efecto terapéutico (condición de salud y dosis TDW) 2,64 vs -1,02 (p<0,05) colesterol ajustado, 76,36 vs 95,5 (p<0,05); glucosa ajustada, 98,43 vs 96,02 (p>0,05); creatinina, 1,4 vs 1,34 (p>0,05); plaquetas, 398,3 vs 506,28 (p>0,05) y leucocitos, 17,78 vs 17,16 (p>0,05) Se concluye que aparentemente la inoculación de la Turnera en las dosis utilizadas logra un mejor aprovechamiento sanguíneo en los animales, no ocasionando alteraciones hematológicas que sugieran su rechazo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus