Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Democracia y deliberación pública desde la perspectiva rawlsiana

María Pilar González Altable

  • En el presente trabajo me centro, principalmente, en una de las cuestiones que ocupan, a mi modo de ver, el primer plano de la reflexión teórica actual: el problema de la democracia como forma política del uso público de la razón por parte de todos, estudiándolo desde el paradigma que nos ofrece John Rawls en sus últimas obras. Sobre todo en el papel y limite que Rawls asigna a la "Razón pública" y la "Deliberación pública", cuyo análisis me parece enormemente sugerente e iluminador para la Teoría democrática contemporánea.

    He analizado, en primer lugar, la relación entre democracia y concepción política de justicia, y en segundo, la razón pública y los limites de la deliberación pública. Concluyendo que la concepción presentada de la razón pública está comprometida, sobre todo, con delimitar un espacio que no puede estar sometido a intereses, ya sean estratégicos o incluso deliberativos, porque está garantizado por la concepción política de justicia, aceptada por todos. Una concepción que intenta superar el conflicto entre formas de vida diferentes a través del ideal de justicia y los derechos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus