Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Depósitos cuaternarios de la cordillera Central entre Calarcá y Pijao (Quindío-Colombia): evidencia de actividad tectónica reciente

Luisa García, Eliana María Torres Toro, Paola Botero, Leonardo Sepúlveda, Catalina Hernández

  • El entendimiento de la tectónica reciente es un proceso complejo que se debe abordar mediante disciplinas como la Morfoneotectónica y la Paleosismología, encaminadas a establecer la relación entre sedimentos y geoformas jóvenes con el grado de actividad de las fallas. De acuerdo a lo anterior se realizó la cartografía a escala 1:25000 de depósitos coluvio aluviales cuaternarios en los corredores de las fallas Silvia Pijao y Córdoba entre los municipios de Calarcá y Pijao (Quindío), en el flanco occidental de la cordillera Central de Colombia. Tales depósitos fueron agrupados a partir de aspectos geomorfológicos y análisis sedimentológicos en tres estados depositacionales isócronos, así:

    Estado 1: Abanicos aluviales antiguos de flujos gravitacionales altamente meteorizados que alcanzan 12 m de espesor, longitudes axiales máximas de 3 km y pendientes entre 15º y 22º. Exponen redes de drenaje bien desarrolladas de alto grado de disección.

    Estado 2: Depósitos jóvenes de abanicos y terrazas aluviales compuestos de flujos gravitacionales y en menor proporción flujos de corriente, con espesores máximos de 7 m, longitudes axiales máximas de 3 km y pendientes entre 6º y 18º. Presentan escaso desarrollo de redes de drenaje.

    Estado 3: Depósitos recientes como llanuras de inundación, terrazas y abanicos aluviales, constituidos por flujos gravitacionales y de corriente. Presentan espesores variables e incipiente desarrollo de redes de drenaje.

    El análisis de la distribución espacial e interpretación sedimentológica de estos depósitos sugieren un origen sintectónico asociado principalmente a la actividad de la falla Córdoba y al levantamiento de la cordillera Central.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus