Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La campaña electoral por la Jefatura de Gobierno de Buenos Aires: estrategias políticas e inteligibilidad de la agenda

  • Autores: Sebastián Mauro
  • Localización: Revista argentina de sociología, ISSN-e 1669-3248, ISSN 1667-9261, Nº. 4, 2005, págs. 78-98
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El trabajo analiza la construcción de la agenda política en la campaña electoral por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2003, interpretándola en términos de articulación hegemónica. Por un lado, se intenta describir y comparar las estrategias discursivas de los distintos actores de la oferta política, sobre las cuales se construye una determinada agenda. Como hipótesis provisional, se afirma que dichas estrategias se articulan en torno de la figura del corrupto como dispositivo de identificación negativa, en una pugna cuya resolución depende del comportamiento del electorado en los comicios. Por otro lado, se analiza dicho comportamiento electoral, bajo el supuesto de que se configura en respuesta a esta competencia de discursos, en un marco de fluctuación del voto, debilitamiento de las lealtades partidarias y expansión del electorado independiente.

    • English

      This paper analyses the construction of the political agenda in the election campaign for the Government of Buenos Aires City in 2003, interpreting this in terms of hegemonical articulation. First, it tries to describe and compare the different thoughtful candidates strategies which set a particular agenda. As a provisional hypothesis it is affirmed that this discursive strategies are constructed around the image of the corrupt like a negative identificationÊs device, in a struggle which resolution depends on the citizenshipÊs behaviour in the elections. On the other hand, this behaviour is analysed by assuming that it takes its form as an answers to this discursive struggle, within a framework characterized by the fluctuation of the vote, the weakening of the supporters¿ fidelity and the growth of an independent electorate.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno