Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evolución de la insuficiencia mitral severa tras optimización del tratamiento médico en la miocardiopatía dilatada no isquémica

Pilar Ansaldo Ruiz, Mariano Valdés Chávarri, Domingo Andrés Pascual Figal, Josefa González Carrillo, Juan Antonio Ruipérez Abizanda, Gonzalo de la Morena Valenzuela

  • En la miocardiopatía dilatada, la insuficiencia mitral (IM) funcional grave se asocia con una peor situación clínica y pronóstica. De 112 pacientes consecutivos con miocardiopatía dilatada no isquémica, 15 (14%) presentaban IM grave funcional por ecocardiografía (53 ± 12 años, 80% varones, FEVI 26 ± 8%). Se optimizó el tratamiento previo hasta dosis máximas toleradas de un inhibidor de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA) y un bloqueador beta. A los 6 meses disminuyó el grado de insuficiencia en 13 pacientes (87%) (p = 0,001), el área del orificio regurgitante efectivo (0,41 ± 0,05 frente a 0,20 ± 0,15 mm²; p < 0,001) y del jet (13,6 ± 2,1 frente a 7,4 ± 4,5 cm²; p < 0,001). Estos cambios se correlacionaron con una mayor FEVI (26 ± 8 frente a 35 ± 10%; p = 0,009; r = 0,60, p = 0,01) y un menor volumen telesistólico (168 ± 46 frente 142 ± 72 ml; p = 0,04; r = 0,59, p = 0,02). Se observó una mejoría de la clase NYHA (2,7 ± 0,5 frente a 1,9 ± 0,7; p < 0,001). La IM funcional grave evolucionó hacia la mejoría tras la optimización máxima de IECA y bloqueadores beta, lo que parece correlacionar con una mejora de la función sistólica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus