Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cirugía mínimamente invasiva de la hernia inguinal

José Manuel Olea Martínez-Mediero, A. Díaz-Caballero, C. Vicens, A. Cuadrado, Víctor Valentí Azcarate, Carlos Pastor Idoate

  • El abordaje mínimamente invasivo de la hernia inguinal presenta ventajas respecto a los abordajes convencionales anteriores en las hernias inguinales bilaterales y recurrentes, si bien los resultados iniciales fueron malos, se sumaron nuevos problemas derivados del abordaje laparoscópico.

    El objetivo de este artículo es describir la técnica quirúrgica y analizar los resultados preliminares de nuestra serie de 600 hernioplastias totalmente extraperitoneales realizadas en la Clínica Universitaria de Navarra.

    La complicación intraoperatoria más frecuente (25,7%) fue la apertura accidental del peritoneo. No hubo complicaciones intrabdominales asociadas. En el seguimiento hubo 9 (1,5%) recidivas y 13 reintervenciones. Once (1,8%) pacientes desarrollaron dolor neuropático transitorio en el territorio del fémoro-cutáneo.

    En nuestra experiencia el abordaje totalmente extraperitoneal es una técnica especialmente indicada en hernias recidivadas y bilaterales. Las ventajas presentes en cuanto a dolor y disconfort postoperatorio, recuperación de la actividad física y laboral, y los buenos resultados en cuanto a recidivas y dolor neuropático nos animan a indicarla no sólo en las hernias inguinales recidivadas o bilaterales sino en las primarias.

    Palabras clave. Hernia. Hernioplastia. Laparoscopia. Abordaje mínimamente invasivo. Hernia totalmente extraperitoneal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus