Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El colgajo de ampliación de papila: Abordaje quirúrgico para estrechar los espacios interproximales en procedimientos regenerativos

  • Se empleó un abordaje quirúrgico modificado para los procedimientos de regeneración tisular guiada (RTG) por interproximal cuando las condiciones anatómicas en la zona interdental asociada al defecto hacen muv difícil las técnicas de preservación de papila. El principal objetivo de este estudio ha sido evaluar la eficacia del colgajo de ampliación de papila (CAP) para obtener y mantener el cierre por primera intención de los tejidos blandos del espacio interdental por encima de membranas de politetrafluoroetileno expandido (PTFE-e) no reabsorbibles y reforzadas con titanio, y cuantificar los resultados regenerativos obtenidos mediante este procedimiento. Se seleccionaron para este estudio clínico de serie de casos 17 pacientes con un defecto intraóseo profundo asociado con un espacio interproximal estrecho. La aplicación de CAP junto con las membranas de PTFE-e dio lugar a ganancias altamente significativas, desde un punto de vista clínico y estadístico, en los niveles clínicos de inserción (4,7+-1,4 mm) y reducciones en la profundidad de sondaje (6,3+-1,3 mm), después de 1 año. Se obtuvo el cierre primario de los tejidos blandos del espacio interdental en el 100% de los casos tras la finalización de la cirugía, y se mantuvo en el 65% de los casos durante el período inicial de cicatrización (6 semanas). Los resultados del presente estudio indican que el CAP puede considerarse un abordaje quirúrgico adecuado de los tejidos blandos para el tratamiento mediante RTG de los defectos intraóseos, en las situaciones en que no se recomiendan las técnicas de preservación de papila debido a unas condiciones anatómicas locales desfavorables en la zona interproximal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus