Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Quién controla al control?

Miguel Blázquez

  • ¿Quién controla al control? Y a su vez se podría agregar al título del trabajo: ¿quién es él que controla a este último? Pareciera ser una pregunta sin respuesta de tipo filosófico, al mejor estilo de Hamlet ¿ser o no ser?. No obstante, lo que se pretende es poner de manifiesto la necesidad de conceptualizar al control desde una perspectiva de análisis diferente que tiene que ver justamente con la pregunta desarrollada. La intención es reflexionar sobre el concepto y las clasificaciones vigentes sobre el control.

    El objetivo del presente trabajo es analizar, en una primera etapa, el proceso administrativo desde una perspectiva metodológica y evolutiva, tratando de demostrar que si bien se trata de un modelo simplificado hoy debiera ser revisado atento a la complejidad que han adquirido las actuales organizaciones. Por eso cabe preguntarse ¿cuál de los procesos, según los distintos autores, es el más adecuado? y ¿cuáles son los fundamentos teóricos que los sustentan?. En igual sentido también debiera preguntarse ¿cuáles fueron los criterios que asumieron los diferentes autores para proceder a modificarlos? En una segunda etapa se analiza en detalle la fase del control y la necesidad de establecer una nueva clasificación en función de las características que el mismo asume dentro del mencionado proceso administrativo.

    Es así como sin pretender agotar el debate se desarrolla una propuesta diferente, dejando de lado los enfoques normativos-prescriptivos que caracterizan la actual biblioteca de la administración sobre el mencionado tema.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus