Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El diálogo entre el conservador y el arquitecto sobre las exigencias climáticas en las colecciones y la aplicación de consignas

  • Autores: Benoît de Tâpol
  • Localización: Museos.es: Revista de la Subdirección General de Museos Estatales, ISSN 1698-1065, Nº. 1, 2005, págs. 66-79
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo se intenta recordar que el mejor proyecto de prevención para un museo, un archivo o una biblioteca no es la suma de los mejores subproyectos: accesos, clima, luz, seguridad... En una sala de exposición o de reserva, existe necesariamente una interrrelación de los distintos parámetros para permitir el control del buen estado de conservación de los fondos. Arquitectos, personal de museos e ingenieros tienen que ponerse de acuerdo para establecer las consignas de cada uno de los espacios donde se presentan, almacenan o transitan los fondos. La búsqueda de estas consignas no está únicamente relacionada con las necesidades de conservación de los materiales que constituyen las obras de arte, ya que dependen de otros parámetros más pragmáticos: las condiciones antiguas de conservación, el confort del público, el ahorro de energía, etc. Las recomendaciones internacionales para la correcta conservación de las colecciones pueden servir de punto de partida para una reflexión sobre las consignas ideales en un caso particular. Pero en ningún caso pueden ser aplicadas de manera sistemática o autoritaria y desligada de las necesidades reales de los fondos en este microclima que representa el museo, el archivo o la biblioteca.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno