Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pruebas de evaluación en la incontinencia urinaria femenina

  • Autores: A. González Rebollo, P. Estévez Poy, Juan Rioja Toro
  • Localización: Rehabilitación: Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, ISSN 0048-7120, Vol. 39, Nº. 6, 2005 (Ejemplar dedicado a: Técnicas instrumentales de diagnóstico y evaluación en rehabilitación), págs. 358-371
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En este trabajo se hace una exposición detallada de las pruebas de valoración de la función del esfínter de la uretra y de los músculos del suelo pélvico así como de las escalas de valoración de la calidad de vida en estas pacientes. En las pruebas de valoración de la función del esfínter se exponen las mediciones cuantitativas y cualitativas de la incontinencia, medición del equilibrio muscular perineal mediante evaluación digital y/o manometría de presión y valoración electromiográfica de los músculos del suelo pélvico y del esfínter anal con electrodos de superficie o de aguja. Dentro de esta técnica se expone la utilización de la señal electromiográfica como medio para los tratamientos mediante retroalimentación asociada o no a estimulación neuromuscular. Se completa con el estudio con las pruebas de estimulación-detección para el estudio de los nervios pudendo y perineal inferior, del reflejo sacro y de las vías sensitivas vegetativas.

      Las valoraciones con las escalas de calidad de vida permiten conocer y comparar las alteraciones que la incontinencia puede ocasionar en la esfera familiar, sociolaboral, deportiva, sexual o psicológica. Se exponen la mayor parte de las utilizadas incidiendo fundamentalmente en las dos más utilizadas: la I-QOL y la KHQ.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno