Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las pruebas funcionales urodinámicas en el diagnóstico de la vejiga neurógena

Salvador Arlandis Guzmán, José Luis Ruiz Cerdá, Eduardo Martínez Agulló

  • Las pruebas urodinámicas son un conjunto de técnicas de exploración funcional del tracto urinario inferior que tienen como objeto caracterizar la disfunción vesicoesfinteriana que padece el paciente. Incluyen la flujometría, cistomanometría, estudio de presión y flujo, perfil de presión uretral y los distintos estudios combinados (cistomanometría con electromiografía y estudios videourodinámicos).

    Con estos estudios podremos caracterizar las alteraciones del detrusor (hiperactivo, hipoactivo o acontráctil) y de la uretra (obstructiva o incompetente), definiendo con precisión qué mecanismo funcional explica la incontinencia urinaria o la disfunción de vaciado que padece el paciente.

    Un estudio urodinámico no debe interpretarse de forma aislada, sino que es muy importante valorarlo de forma conjunta con la clínica que presenta el paciente, sus antecedentes personales y los hallazgos de la exploración física dirigida. Este artículo pretende revisar las distintas pruebas funcionales urodinámicas, sus resultados e interpretación como herramienta fundamental para caracterizar el funcionamiento vesicouretral.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus