Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Electromiografía clínica

  • Autores: J.I. Ibarra Lúzar, E. Pérez Zorrila, C. Fernández García
  • Localización: Rehabilitación: Revista de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física, ISSN 0048-7120, Vol. 39, Nº. 6, 2005 (Ejemplar dedicado a: Técnicas instrumentales de diagnóstico y evaluación en rehabilitación), págs. 265-276
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La electromiografía clínica, que tuvo su ubicación y aplicación clínicas en muchos servicios de Rehabilitación durante las décadas de 1960 y 1970, hoy en día es una técnica utilizada por los neurofisiólogos, neurólogos y rehabilitadores. La electromiografía (EMG) se utiliza en el estudio de la patología del sistema nervioso periférico y aunque se dispone de diversas técnicas, las utilizadas habitualmente son la EMG y la conducción nerviosa.

      Durante las últimas décadas se ha introducido la técnica de la fibra aislada y se han desarrollado y perfeccionado los electromiógrafos que actualmente disponen de tecnología digital, con posibilidades de almacenaje en la memoria y de procesamiento de las señales digitales.

      En este artículo se realiza una revisión de la EMG y de la conducción nerviosa en sujetos normales y de su utilidad diagnóstica en pacientes con procesos neuromusculares, desglosada según las localizaciones anatómicas de más frecuente lesión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno