Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Módulos de aprendizaje: una propuesta didáctica; Alma Hermansen Leiva

Nelly Olguín Vilches, José Luis Rozas Bravo

  • Durante los últimos años, nuestro equipo se ha preocupado de investigar los procesos de comprensión lectora y producción textual, fundamentalmente desde un punto de vista lingüístico y didáctico. Nos hemos dedicado, específicamente, a conocer el procesamiento cognitivo del aprendizaje de la lectura y escritura, así como a diseñar medios adecuados para favorecerlo.

    Estas investigaciones se han unido a nuestra experiencia pedagógica y al acopio bibliográfico de antecedentes sobre el tema. Todo lo anterior nos ha permitido llegar a la conclusión de que se puede aprender más eficazmente a través de estrategias adecuadas al propósito del docente, a la realidad del alumno y a la naturaleza del conocimiento.

    Una de las respuestas que encontramos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la comprensión y redacción de textos es la utilización del módulo como una herramienta válida para la organización de ambos procesos.

    Este artículo se propone presentar el concepto de módulo, explicar sus características esenciales y ejemplificarlo. Para ello, consideraremos el ámbito de la lengua materna, por la importancia cultural que reviste y su transversalidad. Otro factor relevante es nuestra motivación pedagógica de transmitir a la comunidad universitaria alternativas que signifiquen facilitar el desarrollo de las habilidades cognitivas y lingüísticas, para que nuestros alumnos construyan en forma sistemática y protagónica sus conocimientos. A su vez, esto podría redundar en que en su ejercicio docente, los futuros profesores egresados de la UMCE mejoren su acción educativa en el aula.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus