Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Avulsión y rectificación de meandros en planicies de bajo gradiente consideraciones para su predicción

Carlos G. Ramonell, Mario L. Amsler

  • Para que una migración por avulsión o rectificación de meandro por desborde ocurra, es necesario que el escurrimiento se canalice por una nueva traza, sea preexistente (captura de un canal ya establecido) o de nueva formación (labrado de un cauce). A pesar de la validez general del enunciado previo, actualmente se carece de herramientas para predecir dónde un cambio de la ubicación de un cauce tendrá lugar en el tiempo, a partir de datos asequibles en estudios aplicados ordinarios. Aquí se presenta un conjunto de casos que cubren diversas situaciones en planicies aluviales de bajo gradiente, donde se identifican geoformas (y asociaciones de geoformas) que crean escenarios adecuados para esos cambios. Una condición común en los casos analizados es que la construcción de tales escenarios es lenta, y las morfologías asociadas pueden reconocerse con suficiente antelación, incluso de decenas de años. Así, los fenómenos de avulsión y rectificación de ondas pueden anticiparse con observaciones simples y de bajo costo en el entorno y el lecho de ríos. Finalmente, se propone un modelo conceptual que identifica las variables que intervienen en este tipo de procesos, junto a sus jerarquías y modos de influencia en planicies de poca pendiente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus